Saltar al contenido

Valdeobispo



ALEJANDRA DE LA TORRE

“LA MAYA”

Cada 3 de Mayo se celebra en Valdeobispo, “La Maya”.

Esta fiesta que dura tan solo un día, empieza con la recogida de flores amarillas para hacer collares, pendientes y pulseras. Luego se coje un botijo y se le viste de niña con ropita y telas, y con un palo y una pelota de tela se hacen los brazos y la cabeza. El botijo vestido es la Maya, la cual se adorna también con los collares de flores y se pasea por el pueblo sobre la cabeza de las mujeres. Luego se dirigen a una zona de agua, donde se desviste el botijo se tira al agua y se le lanzan piedras hasta romperlo y hundirlo, liberando y deshaciéndonos así de los malos espíritus o las malas vibras como diríamos ahora.

Actualmente se considera una fiesta para dar la bienvenida a la primavera, aunque por lo visto, se cree que en sus orígenes representaba el paso de niña a mujer.

📍 Avda de Extremadura 8, Valdeobispo

Instagram: alejandradelatorrework


ISABEL FLORES

 

Este mural se inspira en las formas ornamentales que la artista ha encontrado en la iglesia vieja y las calles de Valdeobispo, Isabel nos presenta este mural como una propuesta de una nueva identidad a través de la ornamentación.

📍  C/ Casas de Marcor 14

Instagram: isabelflores.art


MONDEVANE

“La Maya”

La Maya es la fiesta más corta que se celebra en Valdeobispo, pues sólo dura un día. Sin embargo cuenta con una larga tradición y popularidad entre los vecinos del pueblo. Por la mañana, alrededor del mediodía, se reúnen las mujeres -las vecinas, las amigas- y van al campo a recoger las flores, siendo éste el preludio de la celebración. La festividad se palpa en el ambiente gracias a los cantos que entonan las mujeres.

A primera hora de la tarde se vuelven a reunir el grupo en casa de una de las mujeres, siendo el portal de Tía Isidora uno de los lugares más concurridos y en el que tuvimos el honor de participar. Entre bromas, comentarios y algún que otro chismorreo se comienzan a hacer los collares, las pulseras y los pendientes utilizando hilo, aguja y un toque de habilidad.

Mientras que se están haciendo los adornos, las más veteranas del lugar se disponen a vestir la muñeca -la Maya- utilizando ropa de niños pequeños así como otros elementos. El cuerpo de la muñeca es un botijo de barro, los brazos se hacen con un palo y la cabeza está formada por una bola de trapos.

📍 Avda de Extremadura 36

Instagram: mondevane